Como conectar en la era del trabajo virtual

POR CHARLY BEAUTELL

Nadie puede negar que la pandemia del COVID-19 ha transformado muchas cosas en nuestra sociedad, y una de la más notables es la forma en la que trabajamos.

La pandemia ha hecho que el trabajo virtual dentro de las empresas se haya instaurado de manera permanente, especialmente en empresas donde la presencia física de los empleados no es necesaria.

De hecho, los gobiernos del mundo han tenido que integrar nuevas leyes y condiciones para regular el teletrabajo, ya que existía un gran vacío legal al respecto.

La pregunta que me formulo ¿Cómo afecta esta nueva forma de trabajar a las empresas?

No solo a nivel de productividad y eficiencia de costes, sino como afecta especialmente a la cultura empresarial. A las relaciones entre empleados.

Básicamente, como afecta todo esto a las relaciones humanas de las personas que forman una empresa y que se puede hacer para fortalecerlas.

¿El teletrabajo es maravilloso?

Este se ha convertido en uno de los grandes debates entre empleados de múltiples empresas. Y lo cierto es que cada persona tiene un punto de vista diferente según su situación personal.

Si le preguntas a una madre o padre de 2 niños de 3 y 5 años, el teletrabajo puede ser una pesadilla, especialmente si los niños no van a una guardería o escuela.

Para un soltero o soltera de 26 años que vive en un apartamento puede que sea la mejor noticia posible, ya que puede trabajar desde casa, manejar sus horarios personalmente, reducir costes de transporte, etc.

Luego hay personas que necesitan el contacto humano diario, relacionarse con los demás, hablar con los compañeros de trabajo, tomar un café, etc. Para estas personas el teletrabajo es el infierno.

Sea cual sea tu situación, lo cierto es que el trabajo virtual tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo en la vida. Pero lo más importante es aceptar que el trabajo virtual ha venido para quedarse, y será cada vez más común.

Las empresas se han dado cuenta que la eficiencia de sus empleados no baja porque trabajen desde casa.

También se han dado cuenta que porque una persona esté 8 horas en una oficina, no significa que rinda mejor que una persona que se organiza su trabajo personalmente desde casa.

Lo cierto es que el trabajo virtual supone una reducción de costes para las empresas, y es por esto que cada vez hay más empresas que lo integran dentro de su política de contratación.

No solo esto, el número de perfiles de candidatos que una empresa puede contratar para un puesto en particular se multiplica por miles, ya que puede contratar empleados incluso en otros países.

El trabajo desde casa y la cultura empresarial

El debate sobre si el trabajo virtual es bueno o es malo puede ser eterno y cada uno tiene su opinión al respecto. No voy a entrar en esto.

Pero si hay una cosa que es completamente cierta, y es que el trabajo desde casa nos impide realizar algo que es primordial y básico para tener una cultura empresarial sana y fuerte.

Con el trabajo desde casa no existe la relación personal física y casual que ocurre cada día en una oficina. Y este tipo de relaciones son imprescindibles para la cultura de una empresa.

Esos momentos entre reunión y reunión, en el que preguntas a tu compañero como está, que tal la familia, que hiciste este fin de semana, te invito a un café, etc.

Este tipo de conversaciones y relaciones se establecen fuera de las reuniones, ocurren en los pasillos y son fundamentales para crear confianza dentro de una empresa.

Con el trabajo virtual este tipo de relaciones y conversaciones no ocurren. Las reuniones virtuales acaban y cada uno a lo suyo.

Es posible que creas que estas son cosas banales, o conversaciones que no afectan al funcionamiento de la empresa. Lamento decirte que no es así. Esas relaciones son fundamentales para que los equipos de trabajo establezcan lazos de confianza.

La confianza se establece fuera de las reuniones de trabajo, porque la confianza está basada en las relaciones humanas.

Confías en alguien porque has pasado el suficiente tiempo con esa persona, porque has tenido las suficientes conversaciones con esa persona, y porque esa persona te ha demostrado con sus actos y palabras que puedes confiar en ella. Y esto está basado en una relación personal.

Por mucho curriculum profesional que tengas, si no te conozco, no confío en ti de entrada. Es normal. Por muy bueno que seas en algo, yo no te conozco. No sé si puedo confiar en ti. Quizás seas un egoísta que solo piensa en su propio beneficio.

Tendremos que desarrollar la confianza para que pueda confiar en ti. Y eso solo se consigue con relaciones personales y humanas que requieren de tiempo. Mucho tiempo. No hay atajos para esto.

Que puedes hacer para conectar en la era del trabajo desde casa

Voy a compartir contigo tres cosas que puedes hacer en tu empresa para fortalecer las relaciones personales y la confianza desde la distancia.

Comparto aquí estas tres opciones, pero la imaginación no tiene límites, y si se te ocurren cosas alternativas para hacer pues ya sabes, a ponerlas en marcha.

Reunión virtual de NO trabajo semanal

Se trata de hacer una reunión semanal en la que todos los miembros del equipo o de la empresa completa, dependiendo del tamaño de la empresa, se reúnan virtualmente para hablar de TODO menos de trabajo.

Es una reunión virtual humana, en la que cada uno simplemente expresa lo que quiera, desde cómo se siente, de algo que le pasó, de cómo está su familia, de quien ganó el partido del domingo, etc.

Se trata de conectar con nuestros compañeros de trabajo a un nivel humano. De conocer quién es esa persona al otro lado de la pantalla con la que trabajas, que le gusta, que hace, si tiene hijos, padres, hobbies, perros, etc. Se trata de saber como se siente cada uno.

El objetivo de esta reunión es fortalecer las relaciones personales, crear confianza, generar empatía con tus compañeros, y crear una cultura empresarial lo más fuerte posible en un entorno virtual.

Lo ideal es que cada semana una persona del equipo se encargue de convocar y guiar la reunión. Incluso tematizarla si quieren.

Yo creo que es mejor hacerla los lunes por la mañana para empezar la semana con energía positiva, pero ahí cada empresa decide como hacerlo y como se ajusta mejor a sus necesidades y horarios.

Puedes incluso ponerle un nombre creativo como «los lunes al zoom» o lo que se te ocurra. El humor siempre ayuda.

Trabajar en equipo conectados virtualmente

En el caso de equipos que trabajan en un proyecto común, una de las opciones para estar más conectados es la de crear una reunión en la que todos se pueden ver, pero en la que cada uno está trabajando en su tarea individual del proyecto.

Esta opción puede ayudar a muchas personas a no sentirse tan solas mientras trabajan y además se pueden consultar dudas en el momento si fuera necesario.

Hay que tener mucho cuidado con esta opción, ya que siempre hay personas que les cuesta mantenerse enfocados, y se pueden poner a hablar de cosas no relativas al trabajo distrayendo y desconcentrando a los demás. Esta opción no funciona para todo el mundo.

Llamar por teléfono

Sí. Llamar por teléfono. Si tienes menos de 28 años y estás leyendo esto te quiero recordar que hay una opción en el teléfono que es el de llamada. Normalmente es un botón verde con un icono de teléfono en color blanco.

No confundir con icono del whatsapp que es muy parecido, y que con toda seguridad sabes usar perfectamente para enviar audios y textos. ¡Deja de enviar audios y textos y llama por teléfono, porque no es lo mismo!

Las reuniones virtuales pueden ser bastante cansadoras y muy intensas, por lo que recomiendo utilizar el teléfono para hacer llamadas individuales en vez de un zoom.

Es una forma de cortar con la pantalla del PC y también cortar con las distracciones del PC. Muchas personas se ponen a hacer otras cosas cuando están en una reunión virtual si están en su PC. Hay demasiadas distracciones.

Llamando por teléfono evitas que la otra persona se ponga a hacer otra cosa, ya que al teléfono te das cuenta enseguida si la otra persona está o no está presente.

Además de esto, hay algo importante que puedes hacer durante una llamada de teléfono que se llama: caminar ¡Cuando hablas por teléfono puedes moverte! Frente a la pantalla estás sentado todo el tiempo.

No sé si a ti te pasa, pero yo pienso mucho mejor cuando me muevo, por lo que el teléfono es ideal para llamadas de todo tipo, tanto personales como profesionales ¡Así que llama por teléfono más a menudo!

En fin, creo que no todo es malo con el trabajo virtual. Lo más importante de todo es que seamos conscientes que somos seres humanos, y que somos seres sociales.

Necesitamos la interacción personal y física con nuestros semejantes. La cultura empresarial también necesita de esas relaciones personales para que esté fuerte y sana, y así poder mantener los valores de la empresa activos y sólidos.

No te encierres en tu casa y pienses que el mundo funciona por una pantalla. Hay muchas ventajas en el mundo virtual, siempre que sepamos cómo usar la tecnología sin olvidarnos de lo que somos: seres humanos.

 

Si te ha gustado, compártelo con otros.






Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo.png

 Jamás te enviaré Spam. Lo prometo