
Diseña tu entorno para tener éxito cambiando hábitos
Lección #5
Normalmente los entornos en los que nos movemos no facilitan que hagamos eso que deseamos empezar a hacer.
Esta es una estrategia para hacer el proceso de implementar hábitos más fácil creando entornos propicios para realizar el nuevo hábitos que quieres implementar.
Diseña tu entorno para cambiar hábitos
Básicamente se trata de crear señales en tu entorno que faciliten que se dispare el realizar el nuevo hábito de manera más obvia y más sencilla.
Los hábitos son iniciados por esos disparadores y señales, y cuanto más obvia y visible sea esa señal, más fácil será implementar y repetir un nuevo hábito.
Crea señales obvias en tu entorno para realizar el nuevo hábito.
Por ejemplo, si quieres empezar a tocar la guitarra y está escondida en un armario en el armario, es muy difícil que te acuerdes de tocarla, ya que no está claramente visible.
En vez de en el armario, pon tu guitarra en medio del salón y la verás continuamente durante el día y servirá como disparador del hábito.
Si las señales para implementar un hábitos están ocultas las ignoraremos con mucha facilidad y te costará mucho más implementar el nuevo hábito.
Como diseñar tu entorno para implementar un hábito
La estrategia de diseñar tu entorno es muy efectiva, especialmente al principio cuando estás empezando.
Te pongo un ejemplo personal:
Yo tengo la piel muy sensible y cada vez que me afeito, la piel de la cara se me irrita y se enrojece. Una de las cosas que me ayuda es ponerme una crema hidratante especial que me suaviza la irritación y además me hidrata la cara.
El problema es que siempre se me olvidaba ponerme la crema, porque la tenía guardada en el armario del cuarto de baño, y me la ponía solo cuando me acordaba o la irritación era muy grande.
Para hacer la señal mucho más obvia, compré una pequeña cestita en la que metí la crema de afeitar, la máquina de afeitar y la crema hidratante.
De esta manera, cada vez que me afeito veo la crema junto a mi crema de afeitar y dispara mi hábito de ponerme la crema cada vez que me afeito, es imposible no verla.
Otro ejemplo:
Si lo que quieres es comer más fruta cada día, coloca un gran bol de fruta en la encimera o la mesa de la cocina de manera que te tropieces con ella cuando entras en la cocina. Si esta en la nevera difícilmente te acordaras.
Diseña tu entorno al revés
Esta técnica también funciona al revés. Cuando lo que quieres es evitar hábitos tóxicos, esconde el disparador de ese hábito que quieres quitar o evitar.
Si por ejemplo lo que quieres es distraerte menos con tu móvil cuando estás trabajando, deja apagadas las notificaciones de tu ordenador, y pon tu móvil en otra habitación de la casa (si hay que subir escaleras mejor), y chequéalo cada 2 horas durante 5 minutos.
Lo mismo ocurre con los cigarros si quieres dejar de fumar.
Ocultar aquellas tentaciones que te impiden ser más efectivo con tu tiempo es otra forma de rediseñar tu entorno.
Si quieres que tu nuevo hábito sea una gran parte de tu vida, rediseñar tu entorno con señales claras y visibles es muy importante.
Tu fuerza de voluntad difícilmente podrá superar crear un entorno en el que sea obvio y casi inevitable realizar el nuevo hábito que quieres implementar.
Haz que la decisión de realizar el hábito sea lo más sencilla y natural posible a través de alterar el entorno.
Ir a la lección anterior: Como encajar un nuevo hábito en tu día
Lección siguiente: Hacer que los buenos hábitos sean automáticos
Si quieres puedes ver el vídeo de esta lección debajo
Puedes ver todos los vídeos del curso en esta lista
Si conoces a alguien que pueda necesitar este curso para cambiar hábitos no dudes en compartirlo.
Compártelo en redes twitter, facebook, whatsapp, o linkedin
O simplemente copia y pega este link que ves debajo y envíalo a quien quieras.